Aba

Sustantivo femenino.
1. Medida pequeña de tierra que corresponde á dos alnas. Es término usado en Aragón.
(Eguílaz y Yanguas, Leopoldo. Glosario etimológico de las palabras españolas de origen oriental.)

2. Sustantivo masculino.
Paño de lana ó pelo de camello, que se fabrica en Oriente. En Turquía se emplea para vestir á los soldados, marineros é indigentes.

3. Manto de los beduinos, llamado también albornoz.

Observación. Acerca de esta palabra dice el Sr. Eguílaz en su Glosario etimológico: "Si yo le doy cabida en este trabajo, no lo hago por castellana, sino por mallorquina, y además porque esta voz, en la edad media, era de uso popular y común entre los moros andaluces, aunque sólo con la significación de cubierta ó manta de cama."

Mitología.
Ninfa, madre de Ergisco.

Sustantivo masculino.
Nombre que daban en Filipinas al Ser Supremo.

Geografía
Ciudad del Japón, en la isla de Ximo.

Geografía
Monte de Armenia, en donde nacen el Eufrates y el Araxis.

Geografía
Ciudad de la Fócida, fundada por Abas, y célebre por un oráculo que había en ella. Fué invadida por Jerjes (Xerxes).


Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana.
Compuesto por Elías Zerolo, Miguel de Toro y Gómez, Emiliano Isaza.
Cuarta Edición.
París

Rutgers University Libraries
PC4625.D545Z v.1

ABA ó SANTIAGO DE LLANO: despoblado en la provincia de Alava, de la hermandad y ayuntamiento de Iruraiz: solo consta que su término es de aprovechamiento comun á los lugares de Alaiza, Guereña y Luzcano, por escritura de cesion que otorgó D. Iñigo de Mendoza en 1438.


Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar.
por Pascual Madoz.
Madrid.
1845

Rutgers University Libraries
DP17.M18 v.1

Omnipædia Polyglotta
Francisco López Rodríguez
[email protected]
[email protected]