Absolutismo, despotismo, tiranía.
Acerca de la voz tiranía tenemos que decir dos palabras.
Entre los antiguos, como dice san Isidoro en sus Orígenes, los términos rey y tirano significaban una misma idea. Después la palabra tirano fué el calificativo de los malos reyes. Entre nosostros, "tanto quiere decir, según las Partidas, como señor que es apoderado en algún reino ó tierra, por fuerza, ó por engaño, ó por traición."
Hecha esta advertencia, la distincción de los vocablos des este artículo es una tarea sumamente fácil.
La tiranía se apropia poderes ajenos.
El despotismo usa del poder violentamente.
El absolutismo lo vincula en sus manos.
Tendremos, pues, que la tiranía es la usurpación de la autoridad.
El despotismo su violencia.
El absolutismo su monopolio.
Napoleón, usurpando una dinastía, fué tirano.
Enviando fuerza armada á un cuerpo colegislador, inviolable por la ley, fué déspota.
Declarándose emperador, vinculando en su autoridad todos los poderes del Estado, fué absoluto.
La tiranía es injusta, porque es usurpadora; pero admite grandes ambiciones y grandes hechos.
El despotismo es siempre ruin, porque es siempre opresor y cruel.
El absolutismo ha gobernado y gobierna hoy muchos pueblos dentro de sus leyes.
La tiranía es un delito.
El despotismo un atentado.
El absolutismo un sistema.