Acorralar, arrollar.
Acorralar viene de corral, corral de corro, corro de circo, circus en latín, de donde nacen ciclo, círculo, cerca, cercano, cercanía, circuito, circunferencia, circular, circulación, etcétera.
El circus latino corresponde al kiklos griego, de cuyo origen se derivan cíclope, encíclica, enciclopedia. Cíclope se compone de kiklos, y de ops, ojo: gigante que tenía en la frente un ojo redondo; es decir, circular. Encíclica quiere decir carta circular, esférica; esto es, católica ó universal. Enciclopedia se compone de tres términos griegos; eg ó eu, que significa en; kiklos, círculo, y pedeia, enseñanza: enseñanza que abraza todo el círculo ó toda la esfera del espíritu humano.
Arrollar se deriva de rollo, y rollo de rueda, porque en forma de rueda se pone todo lo que se arrolla. De este origen proceden nuestras voces desarrollar, desenrollar, enrodar, redondel, redondear, redondo, rodaje, rodar, rotar, rodilla, rol, ronda, rondar, rotundo, rodeo, rodear, rodete, rodillo, rodezno, ruedo, etcétera.
Acorralar es obligar á que se forme corro como para buscar amparo en las fuerzas comunes.
Arrollar es hacer un rollo, dar la forma de rueda al objeto arrollado.
Un individuo no puede formar corro, no puede formar círculo: es parcial, no esférico. Por consecuencia, un individuo no puede ser acorralado.
De un individuo puede hacerse un rollo; es decir, á un individuo se le puede dar la forma de rueda, estropeándolo y oprimiéndolo. Por consecuencia, un individuo pueder ser arrollado.
Se acorrala á una multitud, á una turba.
Se arrolla un obstáculo.
Un ejército acorrala á otro ejército.
La catarata arrolla cuanto se opone á su corriente.
El que nos acorrala nos acobarda, nos intimida, nos estrecha.
El que nos arrolla nos descoyunta, nos estropea, nos arrebata.
Lo dicho demuestra el lastimoso abuso que se hace de estos vocablos.