POETAS DEL SIGLO XV. |
|
|
Pág. |
Juan II Rey de Castilla |
1 |
Juan de Mena |
1 |
Iñigo Lopez de Mendoza |
5 |
Fernan Perez de Guzman |
6 |
Rodrigo Cota |
7 |
Jorge Manrique |
8 |
Gomez Manrique |
12 |
Juan Manuel de Portugal |
19 |
POETAS QUE FLORECIERON ÁNTES DE 1511. |
|
Vizconde de Altamira |
22 |
Cartagena |
23 |
Diego Lopez de Haro |
24 |
Mossen Fenollar |
26 |
Comendador Escriva |
26 |
Vargas |
27 |
Francisco de Castilla |
27 |
Luis de Castillo |
27 |
Alvarez de Ayllon |
28 |
Garci Sanchez de Badajoz |
29 |
Guevara |
30 |
Suarez |
30 |
Rodriguez del Padron |
32 |
Luis de Vivero |
33 |
Mossen Juan Tallante |
34 |
Bachiller Alfonso de la Torre |
34 |
Juan Alvarez Gato |
35 |
Nicolas Nuñez |
36 |
Diego de Saldaña |
37 |
Conde de Vimioso |
37 |
Alvaro Fernandez de Almeida |
38 |
Anónimos |
38 |
POETAS DEL SIGLO XVI. |
|
Bartolomé de Torres Naharro |
82 |
Juan del Encina |
83 |
Garcilaso de la Vega |
86 |
Juan Boscan Almogaver |
100 |
Alonso Nuñez de Reinoso |
101 |
Gil Vicente |
101 |
Francisco Saa de Miranda |
104 |
Gutierre de Cetina |
105 |
Jorge de Montemayor |
109 |
Gaspar Gil Polo |
112 |
Pedro de Urrea |
112 |
Gregorio Silvestre |
113 |
Jerónimo de Contreras |
116 |
Don Diego Hurtado de Mendoza |
117 |
Luis de Camoens |
134 |
Cristoval de Castillejo |
136 |
Hernando de Acuña |
140 |
Santa Teresa de Jesus |
140 |
Juan Rufo |
143 |
Lopez Maldonado |
153 |
Juan Lopez de Ubeda |
156 |
Juan Timoneda |
157 |
Luis Galvez de Montalvo |
159 |
Luis Ponce de Leon |
160 |
San Juan de la Cruz |
167 |
Archángel de Alarcon |
168 |
Estévan de Zafra |
170 |
Fernando de Herrera |
171 |
Alonso de Alcaudete |
180 |
Juliano Egipcio |
181 |
Gines Perez de Hita |
181 |
Pedro de Padilla |
182 |
Luis Martin |
185 |
Soto |
188 |
Bartolomé Cairasco de Figueroa |
188 |
Pedro Tellez Jiron |
189 |
Miguel Colodrero de Villalobos |
189 |
POETAS DEL SIGLO XVII. |
|
Juan de Arguijo |
190 |
Baltasar de Alcazar |
192 |
Luis Carrillo y Sotomayor |
204 |
Alvaro de Hinojosa y Carvajal |
205 |
Lupercio Leonardo de Argensola |
207 |
Miguel de Cervantes Saavedra |
210 |
Diego de Murillo |
210 |
Francisco de Medrano |
212 |
El Conde de Villamediana |
216 |
Cristoval Suarez de Figueroa |
218 |
Bernardo de Balbuena |
219 |
Luis de Gongora y Argote |
221 |
Pedro de Castro y Anaya |
242 |
Don Carlos de Austria, Infante, Hermano de Felipe IV |
243 |
Bartolomé Leonardo de Argensola |
244 |
Vicente de Espinel |
245 |
Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo |
247 |
Lope Felix de Vega Carpio |
248 |
Antonio Mira de Mescua |
265 |
José de Valdivieso |
268 |
Juan Perez de Montalvan |
269 |
Pedro de Salas |
270 |
Juan de Salinas |
273 |
Juan de Jáuregul |
275 |
Francisco Gomez de Quevedo y Villegas |
277 |
El Bachiller Alfonso de la Torre |
287 |
Pedro de Espinosa |
293 |
Estéban Gonzalez |
294 |
Doña Feliciana Enriquez de Guzman |
294 |
Cosme Gomez Tejada de los Reyes |
295 |
Miguel Moreno |
295 |
Francisco de la Torre |
297 |
Francisco Pacheco |
298 |
Francisco de Rioja |
299 |
Francisco de Borja Principe de Esquilache |
308 |
Pedro Soto de Rojas |
313 |
Don Francisco de Trillo y Figueroa |
315 |
Felipe IV. Rey de España |
324 |
Francisco Manuel de Melo |
324 |
Jerónimo de San Josef |
325 |
Estévan Manuel Villegas |
326 |
Agustin de Moreto y Cabaña |
329 |
Padre Pedro de Quirós |
331 |
Salvador Jacinto Polo de Medina |
333 |
Agustin de Salazar y Torres |
335 |
Bernardino de Rebolledo |
336 |
Pedro Calderon de la Barca |
337 |
Padre Josef Morell |
338 |
Antonio de Solis y Rivadeneyra |
338 |
Juan de la Hoz Mota |
339 |
Francisco Santos |
339 |
Sor Juan Inés de la Cruz |
340 |
POETAS DEL SIGLO XVIII. |
|
José Antonio Porcél |
342 |
Maria Doceo |
342 |
Ignacio de Luzan |
343 |
Diego de Torres y Villarroel |
347 |
Vicente Garcia de la Huerta |
347 |
José Cadalso |
349 |
José Iglesias de la Casa |
358 |
Tomas de Iriarte |
365 |
Fray Diego Gonzalez |
369 |
Juan Pablo Forner |
373 |
Don Félix María Samaniego |
374 |
Juan Melendez Valdes |
377 |
Gaspar María de Nava Alvarez, Conde de Noroña |
387 |
Francisco Sanchez Barbero |
388 |
Manuel María de Arjona |
390 |
¡Guay de aquel hombre que mira |
Vuestro gesto triste ó ledo |
Si delante no se tira! |
En él pone vuestra ira |
No ménos amor que miedo. |
La ira no conveniente |
De fermosa face fea, |
Mas vuestro gesto placiente, |
Bien mirado por la gente, |
Mas con saña vos arrea. |
|
Yo vos he visto sañosa, |
Yo vos he visto pagada, |
Mas jamas fallé tal cosa |
Por do ménos que fermosa |
Vos faga ser alterada. |
Tal me vos siempre mostrais, |
Por mi ventura fadada, |
Cual aunque no querais |
Fuerza es que padezcais, |
Desamando, ser amada. |
|
Dudo que pueda el pesar |
Vuestra gran beldad partir, |
Ni que vos pueda parar |
Ménos bella el gran llorar |
Que fermosa el buen reir: |
Ni calor mas la enciende, |
Vuestra imágen estraña, |
Ni frior mas la reprende, |
Ni la noche la ofende, |
Ni la mañana la daña. |
|
Siempre sois en un estante, |
Y jamas en una tema: |
Siempre es vuestro semblante |
En una forma constante, |
No comuna mas extrema: |
Como es norte firmeza |
Sobre todas las estrellas, |
Así vuestra gentileza |
Nos es norte de belleza |
Sobre cuantas nacen bellas. |
|
Solamente con cantar |
Diz que engaña la Serena, |
Mas yo no puedo pensar |
Cual manera de engañar |
A vos no vos venga buena: |
Ca vos me engañais riendo, |
Y engañaisme llorando: |
Engañaisme vos durmiendo, |
Y mas me matais no os viendo |
Que me penais en mirando. |
|
Si ovierades ya seido, |
Ficiera razon humana, |
Segun el gesto garrido, |
Vos ser madre de Cupido |
Y gozar de la manzana: |
Pues si Paris conociera |
Que tan fermosa señora |
Por nacer aun estuviera, |
Para vos, si lo supiera, |
La guardara fasta agora. |
|
Cuanto mas bella se para |
De las estrellas la luna, |
Tanto vuestra linda cara |
Se nos muestra perla clara |
Sobre las fermosas una. |
Cual el Fenix hizo Dios |
En el mundo sola una ave, |
Así quiso que entre nos |
Solo tal fuesedes vos, |
De fermosura la llave. |
|
La vuestra clara presencia |
A las presentes ausenta, |
Y desface con prudencia |
Cuanto saber y ciencia |
Vivo seso representa: |
Mas teneis otros errores, |
0 yo soy del todo loco, |
Que de remediar amores |
Segun muestran mis dolores |
Vos sabeis, señora, poco. |
|
Pues tales faciones tanto |
Son en vos como perdidas, |
Que si me echo ó me levanto, |
En el mi terrible planto |
Solo yo lloro dos vidas: |
La mia porque se acabe |
Pues que muere por amar, |
La vuestra porque no sabe |
De la bondad que le cabe, |
Ni se quiere aprovechar. |
|
Ya por Dios este pensar |
No os traiga tan engañada, |
Mas quered considerar |
Que es deleite desear, |
Cuanto mas ser deseada! |
Aunque ramo por memoria |
Vos dé Diana de palmas, |
En haber de mí victoria |
No habreis pena ni gloria, |
Como en el limbo las almas. |
|
Vos que desde que nacistes |
Las beldades se consumen, |
Vos que nacida fecistes |
Ser envidiosas y tristes |
Las que de bellas presumen: |
Pues si flor de las hermosas |
Quiere razon que vos llamen, |
Síguense de aquí dos cosas, |
Las damas que estén sañosas, |
Los hombres que mas vos amen. |
|
Pues si yo tanto vos quiero, |
Vuestra gran beldad lo hace, |
Que me fizo así guerrero |
De un amor tan verdadero, |
Que aunque me pesa me place. |
Y he placer y dolor |
Por haber de la tal guerra |
Ordenado fé y amor: |
Facédme pues vencedor |
0 metédme so la tierra. |
|
Y vos súplico y vos ruego |
Me libredes de esta pena, |
Ca si muero en este fuego |
No quizá fallareis luego |
Cada dia un Juan de Mena. |
No en palabras los ánimos gentiles, |
No en amenazas, ni en semblantes fieros |
Se muestran altos, fuertes e viriles, |
Bravos, audaces, duros, temederos. |
Sean los actos non punto civiles |
Mas virtuosos e de caballeros, |
E dejemos las armas feminiles, |
Abominables á todos guerreros. |
Si los Cipiones e Decios lidiaron |
Por el bien de la patria, ciertamente |
Non es duda, magüer que non hablaron, |
0 si Metelo se mostró valiente, |
Pues loaremos los que bien obraron |
E dejaremos el hablar nociente. |