ENCICLOPEDIA HISPANO-AMERICANA.


MANUAL
DE
BIOGRAFÍA Y DE BIBLIOGRAFÍA
DE LOS ESCRITORES ESPAÑOLES
POR
D. MANUEL OVILO Y OTERO,
Secretario honorario de S. M. y empleado en la Biblioteca Nacional
Individuo de la Academia española de Arqueologia,
Académico supernumerario de la Real Sevillana de Buenas Letras,
Miembro corresponsal de la Sociedad arquológica de Orleans,
del Ateneo Mejicano, etc., etc., etc.




PARÍS
LIBRERÍA DE ROSA Y BOURET.
1908



PROLOGO.



España, no tan atrasada como generalmente se la supone, ha producido en este siglo ingenios que han cultivado con fruto y éxito los diferentes ramos del saber humano. Los estudios biográfico-bibliográficos, indispensables para los adelantos de todos ellos, las ciencias y las artes, no han podido menos de llamar la atencion de Ios literatos, y hoy, aunque no en grande número, los trabajos de este género hechos en la peninsula, pueden competir con los de las naciones mas ilustradas, y figurar al lado de los que dejaron los eruditos D. Nicolás Antonio, Casiri, Rodriguez de Castro, Perez Bayer, Salvá y otras lumbreras de la bibliografía.

Entre las muchas obras que de esta clase pudiéramos citar, creemos que el Catálogo de la Biblioteca del Sr. marqués de Morante, la Bibliografía sobre Botánica del Sr. Colmeiro, y la Historia del Sr. Muñoz y Romero, premiadas las dos últimas por el gobierno en el certámen público, abierto por la Biblioteca nacional de Madrid en 1858, bastan para probar hasta la evidencia cuanto en el anterior párrafo dejamos consignado.

Con menos ilustracion y sin otras aspiraciones que las de dar á conocer nuestra literatura contemporánea en los países extranjeros, donde hasta hace pocos años era muy inexacta la idea de ella formada, y en particular de acrecer su popularidad en los paises americanos, donde se habla la hermosa lengua de Cervantes, y en los que son leidas con avidez la mayor parte de las obras que citamos, hemos aprovechado nuestra residencia en la capital de Francia para coleccionar en una pequeña obra, aunque en un corto período, las biografías y trabajos de los mas celebrados escritores españoles de este siglo, valiéndonos de los apuntes que algunos de ellos nos han facilitado y de las noticias publicadas en obras de tanto crédito como las de los Sres. Ochoa, Corminas, Ferrer del Rio, Castellanos é Hidalgo(1).

Si el público ilustrado recompensa nuestros buenos deseos y esfuerzos, acogiendo favorablemente esta obra, del mismo modo que se ha publicado ya en esta Enciclopedia la Biografía Mejicana por D. Marcos Arróniz, y ahora la de los Escritores españoles contemporáneos, daremos á la estampa un nuevo tomo exclusivamente dedicado á la Biografía americana, cuya literatura, asi en la isla de Cuba como en las repúblicas de la América septentrional y meridional, cuenta ya gran número de ilustres representantes y un largo catálogo de escritos de la mayor importancia y utilidad para la historia, las ciencias, las artes y el comercio.

Paris, al 31 de agosto de 1859.






MANUAL
DE
BIOGRAFÍA Y DE BIBLIOGRAFÍA
DE LOS ESCRITORES ESPAÑOLES.




AFAN DE RIVERA (D. ANTONIO),

POETA.

Natural de Granada, descendiente y único representante de la antigua y noble familia del adelantado mayor de Andalucia D. Pedro Afan de Rivera. Desde su infancia mostró decidida aficion al estudio, ganando los premios en las asignaturas elementales y principalmente en el latín. A los 22 años de edad se recibió de abogado, perteneciendo desde hace cuatro años al ilustre colegio de Granada.

El Sr. Afan da Rivera es caballero de la ínclita órden de San Juan de Jerusalen, secretario de la seccion de literatutura de la Academia de ciencias del Liceo de la misma ciudad, individuo de número de la Sociedad económica de amigos del país, regidor del Ayuntamiento, etc., etc.

Actualmente estudia griego y termina la nueva carrera de filosofía y letras. Ha publicado algunas novelas y poesías, traducciones del francés é italiano, de cuyos idiomas, lo mismo que de la Lengua inglesa, ha hecho excelentes estudios. Desde los diez y siete años principió á demostrar su genio poético, ganando en el Liceo de Granada infinitos aplausos y honores, entre los que se cuenta el regalo de una magnífica botonadura de brillantes con que S. M. la Reina tuvo á bien honrarlo por el mérito de una composicion poética y descriptiva.

Son sus principales obras:

Momentos de ocio. Un tomo de poesias.

El Laberinto. Comedia de costumbres, en tres actos, estrenada en el teatro de Granada. Málaga, 1854.

La Estrella de la esperanza. Drama en tres actos.

Corte y cortejo. Comedia en un acto.

Antiguos y Modernos. Id.

La Pensionista. Zarzuela en 2 actos.

Farinelli. Id. en 3.

La Noche Buena. Granada, 1856.

Tres Damas para un galan. Comedia en 3 actos. Gra nada, 1858.

El amor que viene y el amor que va. Novela traducida. Granada.

La Desposada de Madrid. Id.

Una rosa y un clavel. Novela original.

Un tiempo del verbo amar. Id.

Por un cabello. Id.

El collado del Burro. Cuento.

Biografía de Doña Isabel la Católica. Y muchas poesías, entre otras al Natalicio de S. A. el Principe de Asturias, oda; Poesía á S. M. la Reina, con motivo del regalo que hizo á Nuestra Señora de las Angustias de Granada ; dos Odas á esta ciudad en las festividades del Córpus; Granada tradicional, cuatro romances, y fiestas populares de dicha ciudad.

Ha sido el Sr. Afan de Rivera director de la revista satírica el Catalineta, y redactor del Album granadino, el Dacero y otros periódicos.

 


AGUILÓ Y FUSTER (D. MARIANO),

INDIVIDUO CORRESPONDIENTE DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA.

 

La reputacion de este escritor se funda en los excelentes estudios que ha hecho acerca de la literatura lemosina. El Sr. Aguiló es natural de Palma de Mallorca, en donde vió la luz de sus primeros días en marzo del año 1825. Dedicado á la carrera de jurisprudencia, recibió el titulo de abogado de los tribunales, y fué nombrado oficial de la Biblioteca de Barcelona, en cuyo puesto ha demostrado sus vastos conocimientos en la materia, habiendo por sus trabajos merecido ser trasladado con ascenso á la de Valencia, donde actualmente se encuentra. Sus escritos, publicados en diferentes revistas literarias, le han valido algunas distinciones literarias, habiendo sido admitido en la Real Academia de la Historia en clase de correspondiente y en la de Buenas Letras de Barce

 

 




(1) Tambien debemos citar con elogio á nuestro ilustrado y querido amigo D. José Sanchez de Biedma, por su solicitud en complacernos prestando gustoso su colaboracion y remitiéndonos de nuestros manuscritos de Madrid las noticias que le hemos pedido.






Manual de biografía y de bibliografía
de los escritores españoles del siglo XIX
por Manuel Ovilo y Otero
Paris
Librería de Rosa y Bouret
1859
Rutgers University Libraries
Z2690.O96 1859A


Omnipædia Polyglotta
Francisco López Rodríguez
[email protected]
[email protected]