Abad
Abad
[Del latín abbãs, abbãtis.]
Sustantivo masculino.
1. Superior de un monasterio.
Si el abad de poca renta
Á fuer de obispo pasea
Con lacayos de librea,
Ahorrada en la pimienta...
-- (Góngora)
2. Superior de una colegiata.
3. En algunas catedrales, título de dignidad.
4. En Galicia, Navarra y otras provincias, Cura, 1.
5. Cura ó beneficiado elegido por sus compañeros para que los presida en cabildo durante cierto tiempo.
6. Título honorifico de la persona lega que por derecho de sucesión posee alguna abadía con frutos secularizados.
7. Hermano mayor de una cofradía.
8. Capitán ó caudillo de la guardia que llamaban del conde don Gómez y la cual se componía de un abad, que era caballero, y de cincuenta ballesteros, que eran hijosdalgo.
9. Abadejo, cantárida.
10. Abad bendito. El que en su iglesia y territorio tiene jurisdicción casi episcopal.
11. Abad mitrado. El que en ciertas funciones usa insignias episcopales. --(Vicente Salvá).
12. Abad avariento, por un bodigo pierde ciento, refrán con que se da á entender que la avaricia redunda por lo común en perjuicio del mismo avaro.
13. Abad de Zarzuela, comisteis la olla, pedis la cazuela, refrán que reprende á los que, no contentos con lo necesario, piden lo superfluo.
14. Abad y ballestero, mal para los moros, refrán con que se advierte cuán peligroso es tener por enemigo á quien reúna en sí el poder de la autoridad espiritual y de la fuerza material.
15. Como canta el abad, responde el sacristán, refrán que significa que los súbditos se acomodan, por lo regular, al dictamen de los superiores, y los imitan.
16. Como la moza del abad que no cuece y tiene pan, refrán. Veáse Moza.
17. El abad de Bamba, lo que no puede comer dalo por su alma, refrán que reprende al sólo da lo que le es inútil y no le aprovecha.
18. El abad, de lo que canta yanta, refrán con que se da á enter que cada uno debe vivir y sustentarse de su trabajo.
19. En casa del abad comer y llevar, refrán. Veáse Casa.
20. Si bien canta el abad, no le va en zaga el monacillo, refrán con que se denota paridad de condiciones ó circunstancias entre personas de distinta indole ó jerarquía.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana.
Compuesto por Elías Zerolo, Miguel de Toro y Gómez, Emiliano Isaza.
Cuarta Edición.
París
Rutgers University Libraries
PC4625.D545Z v.1
Omnipædia Polyglotta
Francisco López Rodríguez
[email protected]
[email protected]